fbpx

¿Qué es la anuptafobia?

La anuptafobia es el miedo persistente o fobia a no tener pareja o a quedarse solo que presentan tanto mujeres como hombres, siendo más frecuente entre los 30 y los 40 años, y en las mujeres.

Las personas con este problema se obsesionan con la idea de tener pareja, convirtiéndola prácticamente en su único objetivo. La buscan de manera desesperada, invirtiendo mucha energía y tiempo en encontrarla.

Ahora bien, no hay que confundir el deseo de tener pareja con esta fobia. Es sano querer tener una relación de pareja cuando se vive de una manera natural y se tiene la capacidad de disfrutar de otras facetas de la vida hasta que esa persona llega.

La señal de alarma debe saltar cuando la situación de no tener pareja produce tanta angustia y sufrimiento que contamina todas las áreas de la vida, y por tanto, se ha convertido en una necesidad.

¿Cuáles son las señales o síntomas que indican que una persona padece este tipo de fobia?

  • Las personas que padecen esta fobia centran su vida en encontrar pareja. Todo lo que hacen tiene como objetivo conocer a alguien con quién iniciar una relación, de tal forma que su mundo se reduce a la búsqueda de pareja, sintiendo una gran frustración cuando no lo consiguen.
  • Existe anuptafobia cuando se pasa de “dejar que ocurra de manera espontánea” a planificar toda tu vida para que eso se produzca recurriendo a todo tipo de estrategias, artimañas y tecnologías. En definitiva, cuando tener pareja se convierte en el objetivo prioritario y único de su vida.
  • Las personas que la padecen tienen tendencia a observar a otras parejas llenando su cabeza de pensamientos rumiantes intentando averiguar cómo lo han logrado.
  • Poseen muchas creencias negativas y pesimistas sobre su situación, repitiendo pensamientos recurrentes del tipo: “nunca encontraré pareja”, “siempre estaré solo”, “nadie me querrá o nunca seré feliz”.
  • Cuando por fin inician una relación sienten un gran temor a perderla y volver a quedarse solas, por lo que viven sus relaciones con una elevada ansiedad.
  • Se aferran a parejas por necesidad y dependencia emocional, no por un sentimiento de amor auténtico, cayendo en relaciones tóxicas o disfuncionales que son incapaces de dejar.
  • En algunos casos pueden tener conductas extremas para evitar el abandono o la ruptura de la relación, pudiendo llegar a tolerar situaciones o comportamientos que otra persona sin esa dependencia o miedo no toleraría.
  • Su necesidad de estar siempre en pareja, los lleva a encadenar una relación con otra o varias relaciones en poco tiempo. Para estas personas la frase “mejor solo que mal acompañado” no tiene sentido.

Lo que podría estar detrás de este tipo de fobias a nivel psicológico

Los rasgos más característicos de las personas que sufren anuptafobia son el temor exagerado a la soledad, la baja autoestima y la inseguridad.

Los que padecen anuptafobia asocian la soledad a emociones muy negativas como la tristeza, el rechazo, el abandono o la melancolía. Sienten un gran vacío emocional que no pueden afrontar, y en consecuencia ni saben ni quieren estar solas.

Estas personas son incapaces de conectar consigo mismas porque temen enfrentarse a sus inseguridades y temores. No disfrutan de la vida si no tienen pareja, por lo que buscan de manera obsesiva establecer vínculos emocionales e íntimos, cayendo con frecuencia en relaciones tóxicas, complejas o de dependencia.

Pero también hay factores sociales que influyen en el desarrollo de este miedo irracional como la importancia que se le da en nuestra sociedad a tener pareja, la presión del entorno o el hecho de que todas las personas del círculo cercano estén en pareja.

En el caso concreto de las mujeres hay además muchos estereotipos negativos que pueden contribuir a que sean más vulnerables a desarrollar esta fobia, como la presión del reloj biológico para tener hijos y otros términos despectivos que se usan cuando una mujer no tiene pareja, como la palabra “solterona” que tiene connotaciones negativas.

En algunos casos de anuptafobia puede haber experiencias previas muy negativas con otras personas o con figuras importantes, como un apego inseguro con el cuidador principal en la infancia, lo que hace que tengan dificultad para establecer vínculos y por eso buscan pareja de manera obsesiva.

La anuptafobia es un tipo de miedo o fobia que impide construir relaciones de pareja sanas, pero también hay otros rasgos que influyen de manera muy negativa en el bienestar afectivo de las personas.

Por ello, antes de iniciar una relación de pareja es necesario poner sobre la mesa todas las fobias, miedos, inseguridades y temores, con el fin de eliminarlos.

La anuptafobia se puede solucionar y para ello es necesario ponerse en manos de un profesional para descubrir que la está provocando.
Lee el artículo completo en ABC BIENESTAR

Si crees que padeces de anuptafobia, contacta conmigo.

Descárgate GRATIS mi Workbook: «Las 7 estrategias que aplican las mujeres con éxito en el amor» DESCARGAR GRATIS

 

Leave a Reply

 

Lidiaalvarado.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el siguiente formulario, serán tratados por Lidia Alvarado como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de caracter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, podrá tener como consecuencia no poder atender tu solicitud.

Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de lidiaalvarado.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos. 

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en lidiaalvarado.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en mi página web: https:lidiaalvarado.com, así como consultar mi política de privacidad.

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.