fbpx

Aunque muchas veces los celos son considerados una demostración de interés y amor hacia la pareja, lo cierto es que en realidad son un reflejo de la falta de confianza y seguridad del que los siente.

Por ello, si estás con una persona celosa, debes estar atenta para identificar las señales que indican que los celos de tu pareja son peligrosos.

¿Qué son los celos?

Los celos hacia nuestra la pareja proceden del miedo a que ésta nos sea infiel o a perderla.

Son una respuesta emocional que pretende proteger ese elemento que se considera bajo amenaza.

El temor a ser rechazados o a ser sustituidos por otra persona puede dar lugar a pensamientos distorsionados o irracionales.

Rasgos de las personas celosas

Hay algunos rasgos que caracterizan a las personas más propensas a sentir celos hacia su pareja. Veamos cuáles son:

  • Baja autoestima. Las personas que tienen una baja percepción de sí mismas, que creen no ser suficientes, poseen una gran inseguridad y la proyectan hacia la otra persona.

Sentirán temor a que alguien “mejor” les arrebate a su pareja.

Al no considerarse merecedoras de afecto, sentirán desconfianza hacia los sentimientos de su pareja, pudiendo llegar a pensar que son fingidos.

  • Dependencia emocional. Hay personas que no saben estar solas y necesitan tener a una pareja permanentemente a su lado para sentirse bien.

Sin ella se sienten vacías, por ello viven permanente asustadas ante la posibilidad de que los abandone.

En estos casos, los celos no vienen motivados tanto por afecto hacia el otro, sino por una preocupación hacia uno mismo.

  • Miedo a no poder encontrar pareja. Sienten una enorme presión social si no están en pareja y esto les hace aferrarse a la que tienen por si no encuentran a otra.
  • Repetición de un patrón de celos. Quienes han tenido unos referentes afectivos (padres) cuya relación estuvo marcada por los celos, es más probable que reproduzcan estas actitudes en su vida adulta ya que de manera inconsciente aprendieron que eso era lo correcto.
  • Experiencias sufridas previamente. Aquellas personas que han sufrido un abandono o una infidelidad son más propensas a ser celosas con sus parejas. Debido a un fuerte desengaño se han vuelto más desconfiados o recelosos por el temor a ser traicionados de nuevo.

Los celos como muestra de amor

Hay personas que aceptan los celos de su pareja como algo normal en su relación, y que incluso los necesitan como una muestra irrefutable de su amor.

Las personas que toleran los celos de su pareja son inseguras y al igual que el celoso, tienen baja autoestima creyendo que no son merecedoras de amor.

No se llegan a creer que los sentimientos de su pareja sean reales. Por ello, aceptan los celos sin cuestionárselos porque les ofrecen garantías de amor.

Las personas equilibradas emocionalmente, seguras de sí mismas y con buena autoestima, huyen de parejas celosas.

Su manera de amar no está marcada por la dependencia o la inseguridad. Para ellos las verdaderas muestras de amor se basan en la confianza y en el respeto hacia la individualidad del otro.

¿Entorpecen la relación?

Los celos pueden entorpecer la relación cuando su intensidad es muy elevada, provocando tanto control y desconfianza sobre la pareja que le coartan su libertad, lo que vuelve la convivencia muy complicada.

Señales que indican que los celos de tu pareja son peligrosos

Los celos se convierten en patológicos en el momento en el que inundan toda la relación, impidiendo que haya momentos felices, y cuando limitan la libertad del otro miembro de la pareja.

  • Hay que alarmarse cuando la otra persona en lugar de preocuparse por la persona a la que quiere, desconfía de ella.
  • Cuando tiene un fuerte sentimiento de posesión hacia su pareja, que le llevan a querer controlar todo lo que hace.
  • Los celos pueden volver tóxica una relación cuando se producen patrones de comportamiento nocivos hacia la otra persona, dando lugar a actitudes intimidatorias o agresivas.
  • Un ejemplo serían aquellos casos en los que una de las partes llega a creer ser dueño de la otra. Esto sucede cuando se intenta acaparar todo el tiempo de nuestra pareja, o que esta no tenga otras relaciones sociales; cuando se la vigila continuamente.
  • El celoso enfermizo, tiende a imaginar frecuentemente que la pareja es infiel.
  • Considera que su pareja quiere gustar a otras personas, mediante su vestimenta o maquillaje, y presiona para que cambie su manera de vestir y se descuide fisicamente. No quiere que llame la atención de nadie.
  • Tiene sentimientos negativos hacia las personas que rodean a la pareja, como familiares, amigos o compañeros de trabajo, desconfiando de ellos.
  • Hace comparaciones personales con las personas que rodean cotidianamente a la pareja.
  • Percibe los deseos de la pareja como prueba de que está insatisfecha con la relación actual.
  • Considera las relaciones anteriores de la pareja como una amenaza constante.

Otras señales de alarma

A parte de todas estas señales, hay además otras conductas que nos indican que los celos están traspasando los límites de lo aceptable, como:

  • Controlar permanentemente el teléfono o redes sociales de la pareja: necesitan mantener contacto permanente con la otra persona.
  • No consentir que la pareja realice actividades de manera individual o que desarrolle aficiones placenteras.
  • Exigir a la pareja que cuente todo lo que ha hecho a lo largo del día.
  • Llamar frecuentemente a la pareja por teléfono, para saber dónde está o qué está haciendo (no dejarla respirar).
  • Revisar su ropa o pertenencias buscando pruebas de posibles infidelidades.
  • Controlar sus gastos, en previsión de que esté haciendo cosas con otra persona.
  • Minusvalorar o criticar a la pareja para intentar hacerla más insegura y menos independiente.

Muchas veces la persona que sufre celos es consciente de tener un problema, pero suele mostrarse reacia a buscar ayuda; o dice que va a cambiar, pero ese momento nunca llega.

Los celos deterioran la relación y cuando empiezan a ser patológicos, será necesaria la intervención de un profesional que determine la causa, para buscar la solución más efectiva que permita ponerles fin o, al menos, controlarlos.

Recuerda, si estás con alguien celoso, descubre las señales que indican que los celos de tu pareja son peligrosos.

Puedes leer el artículo completo en ABC Bienestar.

Si quieres profundizar más sobre el tema de los celos, pincha aquí.

Si quieres saber cómo elegir bien a tu pareja para tener una relación increíble, pulsa aquí.

Leave a Reply

 

Lidiaalvarado.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el siguiente formulario, serán tratados por Lidia Alvarado como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de caracter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, podrá tener como consecuencia no poder atender tu solicitud.

Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de lidiaalvarado.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos. 

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en lidiaalvarado.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en mi página web: https:lidiaalvarado.com, así como consultar mi política de privacidad.

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.